Historia del Corredor Biológico Mesoamericano: de su creación a hoy

El Corredor Biológico Mesoamericano es una de las iniciativas de conservación más ambiciosas y relevantes en la región mesoamericana. Te compartimos más detalles sobre su origen hasta el presente:

Creación y Origen

El Corredor Biológico Mesoamericano se originó a finales de la década de 1990 como una respuesta a la creciente preocupación por la pérdida de biodiversidad en Mesoamérica. Este corredor es una red de áreas protegidas y territorios de conservación que se extiende a lo largo de varios países en Centroamérica, desde México hasta Panamá, y abarca diversos ecosistemas, desde selvas tropicales hasta montañas y humedales.

Contexto Histórico

Décadas de 1970-1980: El aumento de la deforestación y la degradación ambiental en Mesoamérica, impulsada por la expansión agrícola, la tala ilegal y el desarrollo urbano, empezó a generar una creciente preocupación entre científicos, ambientalistas y políticos.

1990s: La idea de crear un corredor biológico surgió como una forma de conectar fragmentos de hábitat natural, permitiendo el flujo genético entre poblaciones de especies y ayudando a conservar la biodiversidad.

Desarrollo y Expansión

La creación formal del Corredor Biológico Mesoamericano fue promovida por la iniciativa de varios países, organizaciones no gubernamentales y entidades internacionales. En 1997, se llevó a cabo una primera reunión en la que se establecieron los objetivos y la estructura del CBM.

Características Principales

Estrategia Regional: El CBM se basa en un enfoque de conservación regional que busca unir áreas protegidas y crear corredores ecológicos que faciliten el movimiento de especies y la conservación de hábitats.

Países Participantes: Incluye a México, Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. Cada país tiene su propio sistema de áreas protegidas que se integra en el corredor más amplio.

Diversidad de ecosistemas: La región abarca una gran variedad de ecosistemas, desde las selvas húmedas del sur de México hasta los bosques secos de la región pacífica de Honduras.

Retos y Avances Recientes

A lo largo de los años, el Corredor Biológico Mesoamericano ha enfrentado varios desafíos, pero también ha logrado importantes avances.

El Corredor Biológico Mesoamericano es una iniciativa vital para la conservación de la biodiversidad en Centroamérica. Aunque enfrenta desafíos significativos, continúa siendo un modelo de cooperación regional y un esfuerzo crucial para proteger uno de los ecosistemas más ricos y diversos del planeta.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Scroll to Top