
El Pacífico Este Tropical se extiende desde Costa Rica a Ecuador, con una extensión de dos millones de kilómetros cuadrados.
Se encuentra en la zona climática ecuatorial, la cual es parte del Pacífico Oriental Tropical y cuenta con los mayores índices de especies endémicas del mundo. Esto se debe principalmente a la riqueza proporcionada por la convergencia de múltiples corrientes marinas.
Creado en el 2004, el Corredor Marino del Pacífico Este Tropical es una iniciativa establecida entre Costa Rica, Panamá, Colombia y Ecuador. Estos países acordaron determinar cinco Áreas Marinas Protegidas: Cocos en Costa Rica, Coiba en Panamá, Malpelo y Gorgona en Colombia y las Islas Galápagos en Ecuador.
En el 2023, en la conferencia Our Ocean realizada en Panamá, se firmó un nuevo acuerdo entre estos países para promover nuevas estrategias regionales que garanticen el uso sostenible de la diversidad biológica de las aguas del Pacífico.

Si bien hablamos de “un corredor marino”, no se limita solo a la vida de estas aguas: es crucial entender la importancia del océano para la vida insular, costas y, por ende, en los hábitats terrestres que colindan con el Pacífico.
Los proyectos dentro de esta gran iniciativa buscan fomentar la correcta gestión del manejo ecosistémico, lo cual solo es posible con la comunicación entre naciones en conjunto con organizaciones no gubernamentales y la consciencia comunitaria.