
La flora panameña es nuestro hermoso “atuendo natural”. Incluso la Ciudad de Panamá, cada verano y en los meses de abril y mayo, se viste de los colores que la naturaleza de por sí nos regala.
En el viaje que une a las Américas; es decir, de frontera a frontera de Panamá, el corredor biológico de Panamá abarca una rica variedad de ecosistemas desde las selvas tropicales hasta los bosques de montaña, es hogar de una gran diversidad de flora emblemática.

¿Qué flora representativa podemos encontrar en nuestro país?
- Ceiba (Ceiba pentandra): También conocida como el árbol de la seda, es una especie emblemática de los bosques tropicales. Su imponente tamaño y sus raíces aéreas lo hacen muy distintivo.
- Guayacán (Tabebuia spp.): Este árbol es conocido por sus llamativas flores amarillas, rosadas o moradas. Es un símbolo de la belleza natural de la región.
- Orquídeas (familia Orchidaceae): Panamá alberga una gran variedad de orquídeas, algunas de las cuales son endémicas. La orquídea nacional de Panamá es la Cattleya lobata.
- Palma de Coyol (Acrocomia aculeata): Esta palma es común en los bosques tropicales y tiene múltiples usos tradicionales.
- Café (Coffea arabica): Aunque no es endémica, el café es un cultivo importante en la región montañosa y juega un papel crucial en la economía local.
- Rattan (Calamus spp.): Las especies de rattan son conocidas por sus tallos flexibles, que son usados tradicionalmente para cestería y artesanías.
Estos ejemplos sirven como invitación, no solo a admirar la belleza de nuestra biodiversidad, sino a entender la importancia de su preservación.